¿Qué
es una úlcera del pie diabético?
Una úlcera del pie diabético es una úlcera
abierta o una herida que se presenta mayormente en
la parte inferior del pie en aproximadamente el 15%
de los pacientes con diabetes. De esas personas que
desarrollan una úlcera en el pie, el 6% será hospitalizado
debido a infección u otra complicación relacionada
con la úlcera.
La
diabetes es la causa principal de amputaciones no traumáticas
de las extremidades inferiores en los países desarrollados,
y entre el 14% y el 24% aproximadamente de los pacientes
diabéticos con úlcera en el pie deben someterse
a una amputación. No obstante, las investigaciones
han demostrado que el desarrollo de una úlcera
del pie puede prevenirse.
Según se calcula, en 1995 hubo 135 millones de
personas en todo el mundo con esta enfermedad, una
cifra que probablemente haya aumentado a 154 millones
en el año 2000. Para el año 2025, se proyecta
que habrá 300 millones de personas con diabetes
en todo el mundo. La gran mayoría de los diagnósticos
nuevos será de diabetes tipo 2 (no insulino dependiente),
con un incremento del 42% de los casos en países
desarrollados y un incremento del 170% en los países
en vías de desarrollo.
¿Quién puede tener
una úlcera del pie diabético?
Cualquiera
que tenga diabetes puede desarrollar una úlcera
del pie, aunque los hombres mayores tienen más
probabilidades. Las personas que utilizan insulina
están en mayor riesgo de desarrollar una úlcera
del pie, ya que son pacientes que padecen cardiopatías,
y trastornos oculares y renales relacionados con la
diabetes. Tener sobrepeso y consumir alcohol y tabaco
también desempeña un papel en el desarrollo
de las úlceras del pie.
¿Cómo se forman las úlceras
del pie diabético?
Las
úlceras se forman por medio de una combinación
de factores, como la falta de sensibilidad en el pie,
la mala circulación, las deformidades del pie,
la irritación (como fricción o presión)
y un traumatismo, y la duración de la diabetes.
Los pacientes enfermos de diabetes durante muchos años
pueden desarrollar neuropatía, que es la reducción
o la falta de sensibilidad en los pies debido al daño
nervioso causado por los altos niveles de glicemia
en el transcurso del tiempo. El daño nervioso
suele presentarse sin dolor y es posible que la persona
desconozca que tiene el problema.
El
profesional médico que lo atiende puede examinarle
los pies en busca de una neuropatía con una herramienta
simple e indolora denominada monofilamento.
|